La inflación y la energía elevan un 60% el recibo de las comunidades de vecinos.

La inflación y la energía elevan un 60% el recibo de las comunidades de vecinos. https://www.electrygasenergia.com/wp-content/uploads/2022/02/59b8d79b-e853-4888-9da9-42956df87733.jpg 2000 900 admin admin https://secure.gravatar.com/avatar/08cfccc30ab86643b5dba0cf31729e44?s=96&d=mm&r=g

El gas se triplica y pone en jaque a las comunidades de vecinos.

POSIBLES DERRAMAS O SUBIDA DE CUOTA.

  • Los administradores de fincas hacen malabares ante una escalada del gas que ocasiona estragos en el presupuesto de las comunidades de vecinos.

La tendencia alcista en los suministros del gas, gasóleo y electricidad ha complicado el día a día de los inmuebles y se estima que las cuotas mensuales han incrementado hasta un 60%. Y en esta escalada, a tenor de lo visto, seguirán creciendo a una velocidad superior al IPC.

El gasoil o el gas suponen en muchas comunidades de vecinos en torno al 50% de los gastos del presupuesto anual. Su peso es tan importante que los administradores de fincas andan haciendo malabares para cuadrar cuentas o, como mal menor, que el agujero que la factura del gas está ocasionando en las cuentas de la comunidad sea lo más pequeño posible.

Desde Electrygas energía distingue entre dos tipos de comunidades. Uno, comunidades que firman contratos por un año a un precio fijo del gas.  Hubo comunidades que optaron por el precio fijo y que en el verano pactaron sus condiciones. Estas comunidades acertaron de pleno y han salvado el año, aunque en los próximos meses se les acabará las condiciones pactadas ya que normalmente son contratos por un año.

El segundo caso es el de comunidades que eligieron un contrato de gas indexado al precio de venta del mercado del gas. Son las que están sufriendo las subidas ante la inestabilidad del mercado.

  • La situación es tan insostenible que muchas comercializadoras de luz y gas ya han roto contratos unilateralmente al no poder hacer frente el precio pactado.

Preocupantes aumentos que han obligado a tirar de medidas excepcionales entre los afectados para reducir los costes. Son muchas las comunidades que se plantean adelantar el fin de temporada de la calefacción central al 30 de abril, otras ya han optado por reducir el horario de encendido de las calderas y así reducir los gastos. Medidas todas ellas que chocan con el confort o la calidad de vida.

Muchos vecinos de comunidades no son conscientes todavía de las consecuencias de la factura del gas porque pagan una cuota fija todos los meses, tal y como se acordó en la última asamblea. Será en la próxima reunión de vecinos una vez se expongan las cuentas de la comunidad con números rojos conforme a las previsiones cuando llegará la sorpresa mayúscula, quizá en forma de derrama o de aumento de cuota para el próximo año, dada la tendencia alcista de los suministros.

CONTRATOS VINCULADOS AL IPC.

Aunque la gran mayoría de las comunidades de vecinos funcionan con calefacción y agua caliente de gas, aún quedan comunidades que emplean gasóleo, el precio del gasoil es más de un 50%. Y sigue subiendo. No ha sido una subida tan fuerte como el gas, pero sí que es verdad que ha sido muy importante.

En paralelo al impacto de la subida de la factura energética y al aumento que de por sí tiene cada hogar, las cuentas de las comunidades de vecinos también deben afrontar más encarecimientos. Están viendo incrementarse sus gastos porque el avance del IPC supone en la mayoría de los casos que se tengan que revisar al alza contratos habituales que tienen las comunidades de vecinos, tales como el de limpieza, el de jardinería o el del mantenimiento de los ascensores, entre otros. Son contratos que suelen estar referenciados al IPC, que actualmente es casi un 10%.

Es el gas el más determinante, siendo el que más condiciona un presupuesto de una comunidad.

Estos aumentos inesperados de los gastos, paradójicamente, pueden frenar inversiones en rehabilitaciones en algunas comunidades orientadas, precisamente, a mejorar la eficiencia energética.

MEDIDAS FISCALES.

Para abaratar los recibos de las comunidades de propietarios, el consejo de administradores de fincas reclama a su vez una batería de medidas fiscales que lleve las ventajas a las que pueden acogerse los hogares a las propias comunidades de vecinos, ya que se declaran una extensión más del servicio familiar. En concreto, los administradores solicitan que se hagan extensivas a las facturas energéticas de las comunidades las medidas fiscales que prorrogan hasta el día 30 de abril de 2022 la rebaja de impuestos incluidos en la factura de la electricidad para los ciudadanos, y que flexibiliza, para los consumidores industriales de gas, la posibilidad de poder cambiar de tarifa o suspender sus contratos.

Fuente archivada en los diarios y periódicos: Cinco Días. El Español. Diario de Navarra.