Archivos Mensuales :

enero 2025

¿Qué nuevos cambios afectarán a nuestra factura de la luz 2025?

¿Qué nuevos cambios afectarán a nuestra factura de la luz 2025? https://www.electrygasenergia.com/wp-content/uploads/2020/02/Fotolia_54448673_Subscription_Monthly_M.jpg 1378 1378 admin admin https://secure.gravatar.com/avatar/08cfccc30ab86643b5dba0cf31729e44?s=96&d=mm&r=g

El año nuevo comienza con la subida del IVA de la factura del 10% al 21%, el alza del 33% de los cargos del recibo y un nuevo cambio en la tarifa regulada.

Según estima la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), esto provocará un alza de precios que puede rondar en términos generales el 13%, lo que supone encarecer en más de 100 euros el coste anual del recibo de la luz.

  1. Fin de la reducción del IVA en electricidad

A partir del 1 de enero de 2025, termina la aplicación del tipo reducido de IVA en electricidad, de acuerdo con el Real Decreto-Ley 8/2023, de 27 de diciembre de 2023. Esto significa que el IVA volverá al tipo general del 21%, dejando atrás la reducción temporal implementada durante 2023 para aliviar los altos precios de la energía.

  • Impacto en el consumidor: El coste total de las facturas eléctricas aumentará debido al retorno al tipo impositivo general.

Documento oficial: Real Decreto-Ley 8/2023

  1. Variación de conceptos regulados en electricidad

Los precios regulados también experimentarán cambios significativos a partir de enero de 2025, por un lado, bajan los peajes un 4%, pero suben los cargos un 33%.

Los peajes tienen como finalidad cubrir los gastos asociados al transporte y distribución de energía, siendo establecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Los cargos del sistema se destinan a costear las medidas de políticas energéticas; pagos a renovables, déficit y sistemas no peninsulares.

  • Peajes: Se espera una reducción menor a 0,5 €/MWh, lo que implica una variación prácticamente nula.
  • Cargos del sistema: Habrá un aumento provisional aproximado de 6 €/MWh, afectando tanto a conceptos de potencia como de energía.

Estos ajustes reflejan la necesidad de financiar el sistema eléctrico y podrían tener un impacto tanto en hogares como en empresas.

  • Impacto en el consumidor: Mientras que la variación en los peajes es casi insignificante, el aumento en los cargos podría traducirse en facturas ligeramente más altas para aquellos con un consumo elevado.

Documentos oficiales:

  1. Incremento en el coste de financiación del Bono Social

El Bono Social, un programa que ofrece descuentos a consumidores vulnerables, también verá un aumento en su coste de financiación:

El coste pasará de 2,299 €/CUPS a 3,802 €/CUPS, lo que representa un incremento del 65%. Este ajuste es provisional y podría modificarse en los próximos meses.

  • Impacto en el consumidor: Este aumento se trasladará a las facturas de todos los usuarios, ya que las comercializadoras lo repercuten directamente, tal como se especifica en los contratos.

Documento oficial 2024: Resoluciones sobre el Bono Social en el BOE

  1. Evolución del IPC en electricidad y gas

Según los últimos datos del INE, el índice de precios de consumo (IPC) para electricidad y gas se situó en un 2,4% hasta noviembre de 2024. Este indicador refleja la evolución de los precios de productos energéticos y sirve como referencia para las revisiones de tarifas en 2025.

  • Impacto en el consumidor: Las variaciones en el IPC, junto con los cambios en los costes regulados, afectarán directamente los precios aplicados en las facturas de los consumidores finales.

Fuente oficial: INE – Índice de Precios de Consumo

Consejos para afrontar la subida

Ante estas subidas, se recomienda a los consumidores revisar su contrato eléctrico, optar por tarifas adaptadas a sus hábitos de consumo y considerar mejoras en la eficiencia energética del hogar.