Qué es la aerotermia
La aerotermia es una tecnología que obtiene energía del aire y, a partir de esta, se cubren necesidades de agua caliente, calefacción y refrigeración en el hogar o la oficina.
Esta tecnología que comenzó a aparecer hace una década, cada vez se encuentra en más hogares, ya que poco a poco se conoce más y es más fácil tener acceso a ella y a su instalación en casa.
El hecho de funcionar con aire hace que esta técnica de regulación de la temperatura ambiental y del agua se considere una opción ecológica, respetuosa con el medio ambiente y, a fin de cuentas, parte del entorno de las energías renovables, que con el paso del tiempo logran más adeptos en todo el mundo por variedad de motivos, tanto relacionados con el cuidado del medio ambiente como con la economía del hogar.
Cómo funciona la aerotermia
La aerotermia es una tecnología limpia que se encarga de obtener la energía térmica que se encuentra en el aire y transformarla en forma de calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria para el hogar. Esto se realiza gracias al sistema de bomba de calor aerotérmica. En el exterior de la casa se instala una unidad exterior que es la encargada de recoger la energía del aire y transferirla al circuito interior del hogar, pasando a ser un sistema ecológico y económico de agua caliente, de calefacción y de refrigeración (utilizando tanto suelo radiante como fancoils y radiadores BT).
El proceso del funcionamiento de la aerotermia es:
- En una parte conocida como evaporador entra el aire del entorno de fuera de la casa. En esta parte del sistema se da el intercambio de energía térmica y, al suceder esto, el líquido refrigerante se evapora.
- El resultado del refrigerante evaporado va a parar a un compresor que lo comprime y esto aumenta la temperatura.
- Este gas comprimido va a un condensador que realiza el proceso de condensación del gas para convertirlo de nuevo en líquido, que al sufrir este proceso libera energía térmica, y el líquido queda de nuevo como refrigerante. Así, esta energía liberada es la que se usa para transferirlo al hogar mediante el sistema de climatización elegido (suelo radiante, fancoils, etc.).
- El líquido refrigerante restante se dirige hacia la válvula de expansión, lo cual bajará la presión y la temperatura del líquido y este podrá regresar al evaporador para empezar de nuevo todo el proceso de la aerotermia.
Además, existe la posibilidad de que este sistema sea en dos partes (sistema de aerotermia split), quedando una unidad dentro de la casa y otra unidad en el exterior, o bien, en una sola unidad exterior (sistema de aerotermia monobloc).
Ventajas de la aerotermia
Estas son las principales ventajas de la aerotermia en el hogar:
- No usa combustibles almacenables, por lo que no te tienes que preocuparte de su suministro.
- No genera residuos al usarlo, pues al no usar combustibles es un sistema limpio.
- Lo que usa en vez de un combustible es el aire, por lo que se considera un sistema respetuoso con el entorno o medio ambiente y forma parte de las energías renovables, que son el futuro.
- Proporciona un ahorro energético mayor que otros sistemas para regular la temperatura del ambiente y el agua. De este modo, instalando aerotermia en casa puedes alcanzar la máxima eficiencia energética en tu hogar.
- Es uno de los sistemas más completos que existe hoy en día, ya que te permite cubrir las necesidades de tu familia: refrigeración, calefacción y agua caliente.
- Este sistema tiene un nivel de ruidos muy bajo, por lo que si el nivel sonoro de un aparato de calefacción o refrigeración te preocupa, con este no tendrás que pensarlo.
- Aunque se requiere una inversión inicial, el mantenimiento de la aerotermia es mínimo, por lo que a medio-largo plazo es considerada mejor opción que otros sistemas.
Cómo instalar aerotermia en casa
Si conociéndola mejor ahora quieres instalar aerotermia en tu hogar, e incluso combinarla con fotovoltaica, no dudes en buscar las mejores opciones en la zona en la que resides y alrededores.
Una gran solución para la gestión de la energía en casa es combinar la instalación de tecnología solar fotovoltaica con los sistemas de bombas de calor, donde algunas marcas dan un paso más allá: no solo realiza la combinación de ambos sistemas optimizando el rendimiento energético sino que determinadas bombas de calor aprovechan el excedente de energía fotovoltaica para almacenarlo como energía térmica lo que hace que se puedan conseguir altas tasas de autoconsumo.
Fuente archivada: www.ecologiaverde.com