Archivos Mensuales :

noviembre 2022

Así funciona una batería virtual, un modo de pagar 0 euros de electricidad

Así funciona una batería virtual, un modo de pagar 0 euros de electricidad https://www.electrygasenergia.com/wp-content/uploads/2022/02/e5bf8fce-1285-40cd-b8f1-8dd99df3ec5f.jpg 2000 900 admin admin https://secure.gravatar.com/avatar/08cfccc30ab86643b5dba0cf31729e44?s=96&d=mm&r=g

En España la legislación no permite que las empresas energéticas paguen más del consumo eléctrico que tengamos en una instalación solar con vertido. En su lugar tenemos un sistema de compensación de excedentes que no permite sacar el máximo partido a nuestra inversión ya que esto tiene dos inconvenientes para el productor de esa electricidad, que eres tú:

  1. El precio de tu electricidad es siempre inferior al de la electricidad que compras a la comercializadora. Es decir, compras más caro de lo que vendes.
  2. Sólo podrás vender la cantidad de energía que consumas. Por tanto, la factura de electricidad nunca será de 0 euros.

Pero hay algunas comercializadoras que si ofrecen una solución intermedia que nos permite acumular el exceso de producción para poder usarlo en las siguientes facturas.

Así funcionan las baterías virtuales.

¿Qué es la batería virtual?

Realmente a pesar de llevar el nombre comercial de batería, no hay un almacenamiento químico de nuestra producción en otro lugar. Es simplemente una acumulación de saldo en forma de dinero que transforma nuestro excedente en un funcionamiento similar al de las tarifas de datos móviles. Lo que no gastemos este mes lo podremos usar para el próximo. Pero en lugar de datos, lo que acumulamos es producción eléctrica para compensar sucesivas facturas.

Lo habitual es que la compensación de excedentes sólo cubra el consumo eléctrico. Pero como decimos, algunas comercializadoras tienen un servicio que nos permite acumular la producción para las siguientes facturas, e incluso algunas nos compensan todos los gastos. Tanto consumo, potencia, como impuestos y demás variables. Algo que no hacen todas las empresas y que en la práctica con una buena producción podemos llevar la factura a los cero euros literalmente.

Batería virtual: ¿Cuándo es necesaria?

Si tu instalación fotovoltaica está sobredimensionada, valora seriamente la contratación de una batería virtual.

Este formato es ideal para los que tengan energía fotovoltaica con compensación de excedentes y que tengan bastantes vertidos en una parte del año. Normalmente en verano. De esa forma durante esta época, que coincide mayor producción y menor consumo, podremos generar un saldo que se acumulará para el resto del año.

Por ejemplo, si durante un mes nos vamos de vacaciones, la energía generada no se perderá. Se enviará a esta batería virtual para poder compensar el consumo posteriormente. Pero incluso muchas veces cuando volvemos de vacaciones seguimos produciendo más de lo que consumimos. Algo que supone que podremos guardar saldo para cuando realmente lo necesitemos, en otoño-invierno.

Por ejemplo, imaginemos una instalación media con 5 kW, que en verano produce unos 600 kWh mensuales. Pero en verano no tenemos más que 300 kWh de consumo. Eso quiere decir que entre junio, julio y agosto acumularemos el equivalente a unos 900 kWh en forma de saldo. Cuando llega el otoño, entonces la comercializadora nos compensará en nuestras facturas y de forma automática los gastos que vayamos teniendo, hasta agotar el saldo.

Un formato ideal para cualquier vivienda o empresa, y más que perfecto para instalaciones como colegios, que cierran su actividad en verano y que podrán aprovechar ese tiempo para generar saldo para reducir sus facturas durante el curso.

Compensa el consumo de varias viviendas 

Pero el potencial de la batería virtual va mucho más allá. Por ejemplo, algunas comercializadoras te permiten compensar el consumo de más de una vivienda. Solamente deberemos tener el suministro eléctrico a nuestro nombre, que tenga compensación de excedentes, y contratar el servicio de batería virtual.

Esto supone, por ejemplo, que, si tenemos una casa en la playa, o en la aldea, con solar instalada, podremos compensar el consumo de nuestro piso en el centro de Madrid con su producción. Incluso aunque en el piso como es habitual, no tengamos instalación solar.

Incluso podremos aplicarlo a una vivienda que tengamos alquilada, o nuestro negocio si el suministro eléctrico está bajo nuestra titularidad, y donde reduciremos la factura eléctrica.

Batería virtual. Sus costes

El coste de la batería virtual dependerá de la empresa. Pero por ejemplo algunas comercializadoras cobran sobre los 4 euros al mes por el servicio y por punto de suministro. Pero incluso este coste podrá ser compensado si tenemos suficiente producción.

Por otro lado, las tarifas de suministro eléctrico de las empresas que ofrecen el servicio de batería virtual suelen acogerse al mercado regulado (PVPC). A diferencia de lo que ocurre con el del gas, el mercado regulado de la electricidad es más caro que el del mercado libre.

La conclusión es que la batería virtual es una solución perfecta que nos permitirá sacar el máximo partido a nuestra instalación solar, y sin tener que invertir el elevado coste que supone adquirir una batería física.

Fuente archivada: www.diariorenovables.com