El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha publicado la guía actualizada para tramitar y poner en marcha instalaciones de autoconsumo energético.
Cuenta con varias novedades a destacar en forma de hoja de ruta con los cinco pasos a seguir, los requisitos a cumplir y los potenciales beneficios del autoconsumo en hogares.
En este documento se detallan las diferentes opciones de cómo gestionar excedentes en energía, producida y no consumida, o una estimación del tiempo necesario en el que sea amortizará una inversión para la instalación de un sistema de autoconsumo, pudiendo ser de entre 6 y 10 años en un hogar de cuatro residentes.
Además, cuenta con una ampliación dedicada a los profesionales, empresas y administraciones con nueva información técnica. Cuenta con varios apartados en los que se explica quién interviene y qué papel juega, paso a paso, cada parte interviniente en la instalación de sistemas de autoconsumo; una sección sobre la tramitación autonómica y un listado de buenas prácticas destinadas a ayuntamientos y entidades locales.
El IDAE ofrece, con esta guía, información al detalle sobre las diferentes modalidades de autoconsumo vigentes en España tras la aprobación de nuevas leyes. El Real Decreto Ley 15/2018, que pone fin al “impuesto al sol” y elimina varios obstáculos administrativos referentes al autoconsumo y el Real Decreto 244/2019, que define las nuevas condiciones y las nuevas posibilidades: autoconsumo colectivo, de proximidad y la compensación simplificada de excedentes.
La versión preliminar de este documento se presentó a los pocos días de la publicación de la ley más reciente por el IDAE, junto a Eneragen. El documento ha sido completado gracias a la aportación de varias entidades del sector y la colaboración de las Comunidades Autónomas.
AMORTIZACIÓN ENTRE 6 A 10 AÑOS
Con el fin de facilitar al ciudadano la comprensión de dicha normativa, se incorpora un interesante esquema que resume, en cinco pasos, todo lo necesario para instalar un sistema de autoconsumo. En él se resuelven cuestiones como los plazos para la amortización de la instalación para un hogar medio de cuatro residentes. Según el IDAE, este plazo puede estar entre los 6 y 10 años, pudiendo acortarse gracias a las ayudas fiscales para este tipo de instalaciones.
La guía también aborda en uno de los aspectos más novedosos de la nueva normativa de autoconsumo, como es la gestión de los excedentes (aquella energía generada por instalaciones de autoconsumo y que el usuario no consume instantáneamente).
Hasta la aprobación del real Decreto 244/2019, si el autoconsumidor quería obtener una compensación debía constituirse jurídicamente como productor de energía, realizando los trámites y declaraciones fiscales que la ley exige. Con la nueva normativa puede seguir optando por esa solución, puede almacenar la energía excedentaria en una batería para su uso posterior o, si su instalación no es superior a los 100 kW, puede elegir que la comercializadora de energía le compense por la energía excedentaria en cada factura mensual.
Artículo original: El Periódico de la Energía